
- La libertad de ejecutar el programa con cualquier propósito.
- La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las necesidades propias.
- La libertad de redistribuir copias del programa y de ese modo ayudar a otros.
- La libertad de mejorar el programa y liberar esas mejoras al público y de ese modo beneficiar a toda la comunidad.
Ejemplos de softwares libres:

Emule Programa de intercambio de ficheros por medio de redes entre iguales (también conocidas como redes P2P).
OpenOffice.org Suite ofimática que incluye procesador de textos (Writer), hoja de cálculo (Calc) y editor de presentaciones (Impress), entre otras utilidades menores.
… entre otros…
No hay comentarios:
Publicar un comentario